Valor agregado

El valor agregado o valor añadido es un concepto utilizado en economía, finanzas y contabilidad con dos significados diferentes.

Desde el punto de vista contable, la gran diferencia entre el importe de las ventas y el de las compras, es decir, la diferencia entre los precios de mercado y costos de producción. A nivel empresarial de análisis de coste-beneficio, significa la diferencia entre el ingreso de una empresa y los costos de materia prima, el capital fijo y variable. (ver Finanzas Corporativas).

En términos económicos, el valor agregado es el valor económico adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo. En otras palabras, el valor económico que un determinado proceso productivo añade al consumo intermedio, que se conoce como los insumos (materias primas, materiales auxiliares, envases y empaques, electricidad, y otra diversidad de bienes y servicios) utilizados en su producción y distribución. En el consumo intermedio no se incluyen otros costos de producción, como los costos laborales, los costos financieros y los impuestos sobre la producción. Estos son parte del valor agregado.

Una de las maneras de calcular el producto interno bruto de un país es sumando los valores agregados de todas las actividades económicas existentes en la economía de ese país.

Este concepto no debe ser confundido con el de valor económico agregado conocido como EVA (Economic Value Added, por sus siglas en inglés). Este concepto es utilizado en el nivel de la empresa.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search